martes, 22 de julio de 2008

La luna de cobija

Este fin de semana fui a Tokyo con varios amigos. Como siempre, fue muy interesante, pero ahora sólo voy a contar mi parte favorita. En la última noche queríamos dormir en un hotel cápsula, que según sé, es una especie de sarcófago donde te guardan, tipo Alien el 8vo pasajero. Por la novedad y para quitarme otro miedo: la claustrofobia.

Llegamos con el último tren a la estación de Ueno. Jamás había visto un lugar así: lleno de hombres durmiendo en el piso con sus cartones y periódicos. De plano le llamamos "Homelesslandia". Estuvimos por un buen rato buscando cápsulas, pero todas eran exclusivas para hombres. Así que a las dos de la mañana decidimos dormir tal cual en Homelesslandia, con la cara sobre el suelo y la luna de cobija.

Recordé a mi querida Doña Pili, que tantas noches pasó durmiendo sobre cartones junto al General Anaya, esperando a tomar el primer metro, después de trabajar en los banquetes. Hoy hablé con ella y le conté.

Cuando llegué a dormir en mi cama, me di cuenta -nuevamente- de lo afortunada que soy en tantos sentidos. La experiencia fue de lo mejor.

martes, 15 de julio de 2008

El tiempo


Como diría Dalí, el tiempo es relativo. Esa frase tiene muchísimo sentido en Japón, donde cada segundo es absolutamente precioso. Cada día que pasa es una experiencia completamente nueva. Es curioso que en México muchas veces decimos: "nos vemos luego", y ese luego nunca llega. A veces es más fácil que la gente se organice para ir a un funeral que a una fiesta.

Ayer salimos a despedir a Horacio, que regresa a México porque su pequeña de ocho años va a ser operada por segunda ocasión y quiere estar con ella, ¡que le cae de sorpresa, pues! Ya lo nombramos "el papá de año". El otro día platicábamos en las escaleras del edificio -nuestro pequeño Tlatelolco- y me decía que quería fotografiar varias  cosas antes de irse, como el amanecer y el atardecer. Entonces me di cuenta de todo lo que pasamos inadvertido cuando nos acostumbramos a verlo diario: los paisajes, la gente, los olores. Me di cuenta de nuevo de lo maravilloso que estar aquí, escuchando japonés en el metro, viendo a tanta gente pasar.

Hace rato regresé del cuarto de Fatima, que también regresa a su país -África- esta semana. Y hablamos de lo importante que ha sido la experiencia de vivir con tanta gente de tantos países, con tantas ideas. Me dijo algo que me gustó mucho: que la experiencia profesional que se lleva es del 30% y la personal del 70%. Pero -dijo- el 70% de la experiencia personal seguramente hará que sea mejor en lo profesional. Totalmente de acuerdo. 

Después visité a Elena-san que me ayudó a entender y responder un mensaje en japonés. Elena es un ángel, de verdad que sí. Por cierto, me enteré de que las dos tenemos el mismo asunto de pies diferentes: nuestro izquierdo calza del 25 y el derecho del 24. Me dijo que extraña al Guille... yo también, pero me alegró mucho recibir una postal suya de Madrid, donde nunca he estado.

La moraleja de hoy: carpe diem.

domingo, 13 de julio de 2008

Gracias por venir

Hoy se fueron Mó y Harvey... me pasé de los mejores días con ellos en Japón.  Fue un día triste-alegre porque me acompañó Aburamu. Como diría Cerati: ¡gracias por venir!

http://jp.youtube.com/watch?v=-kiHH3-2RNQ





miércoles, 9 de julio de 2008

Viva la vida


Hoy empezó triste con la despedida de Guille-san en el shokudo. Al mismo tiempo, me siento afortunada de haber coincidido en el mismo momento y espacio para conocer a un tío tan especial. Junto con la tristeza, la alegría compartida de todos los que gozamos de su amistad. ¡Que te vaya muy bien en Sevilla y hasta la próxima, chachi!

También, por fin se me hizo visitar el Ginkakuji o Templo Dorado de Kyoto: subarashii. En el camión conocimos a una pareja de australianos. El chavo, muy amable le ofreció el asiento a Harvey y cuando se agarró del pasamanos, leí el tatuaje de su brazo: Carpe Diem. Así es...

Mañana me enfrento a un reto enorme: hablar de Frida Kahlo y Diego Rivera en la Universidad, frente al Sensei y los compañeros... caaaalma, no es en japonés, sino en inglés, pero lo tremendo aquí es presentar a dos personajes tan importantes en la vida cultural y social de México. Frida me encanta ¡A darle!

martes, 8 de julio de 2008

Hasta pronto, Guille y Chelo


Guille, el amigo de Sevilla que me enseñó a crear un blog se regresa mañana a España... te vamos a extrañar, pero seguramente nos reuniremos en otro lugar, en otra ocasión. ¡Gracias, amigo!

Luis-Chelo me ayudó a ponerle camarita al Skype y Hotmail... Hoy también se fue el buen Chelo. Me dio gusto encontrarlo en Skype por casualidad (¿existen las casualidades?). 
Seguramente la encontrará difícil de regreso a México, pero seguro que estará bien. ¡Un abrazo!

martes, 1 de julio de 2008

Ishio-ni

Ayer llegó Joel de San Francisco con un día de retraso porque perdió una conexión por los incendios de California. En fin, llegó y Henri fue a recogerlo al aeropuerto. Nos vimos en Kyoto para cenar con el Sensei y su esposa. Me dio mucho gusto ver a mi hermano y él también estaba muy feliz. Se rapó hace poco y se ve muy guapo. El Sensei se lleva muy bien con Henri, hablando de motos y lucha libre.

Esta noche salimos con dos amigos motociclistas a un hotel en el centro de Osaka. Muy lindo, muy rico. Era un buffet de comida internacional. Lo que más me gustó fueron los postres, me comí como 6. Shina-san es diseñadora y tiene varias motos, pero llegó con una Hayabuza, que según me cuenta, tiene el record Guinness de velocidad: 300 km/h, o sea, igualito que el Shinkansen. Le pregunté si alguna vez ella lo había logrado y sacó su cel para enseñarme el videíto donde grabó su hazaña, en una carretera plagada de autos y camiones... sugoi!!!